lunes, 21 de agosto de 2017

¿Qué son las cuatro P?

¿Qué son las cuatro P?


  • P de producto: Es el elemento más importante del marketing, hay que tener cuidado ya que con producto nos referimos también a cualquier servicio, idea o lugar que esté en el mercado para su comercialización. Y entre esta tenemos unas preguntas a contestar sobre el producto: ¿Cuál es el punto fuerte de mi producto?, ¿Su punto débil?, ¿Cómo se produce (si corresponde)?, ¿Cómo se podría mejorar?, ¿Cómo son los productos de nuestra competencia?
  • P de precio: Estipular el precio de un producto o servicio parece algo sencillo, pero lo cierto es que no lo es. Hay que tener en cuenta la percepción de los consumidores y considerar los precios de los productos de la competencia.Las preguntas para variar el precio pueden ser; ¿Por qué hemos asignado ese precio?¿Cuál es el margen de beneficio?, ¿Cuál es el mayor costo de producción?, ¿Qué precios tiene la competencia?, ¿Cómo percibe el cliente nuestro precio?
  • P de promoción: Esta variable consiste en analizar la forma en que las empresas dan a conocer sus productos o servicios.Qué deberíamos plantearnos aquí ¿Qué promociones hemos realizado ya?, ¿Qué nos ha funcionado mejor hasta ahora?,¿Cuáles son los mejores canales para ponernos en contacto con nuestro público objetivo?¿Qué tipos de valores de marca queremos transmitir en las promociones?
  • P de plaza (distribución):  El objetivo está centrado en cómo hacemos llegar nuestros productos y servicios al cliente, (canales) y los lugares donde se vende. ¿Cómo podemos llegar al público? pues hay varias maneras: franquicias, en otras tiendas, venta online, local propio

¿Cómo influyen las cuatro P en los productos que consumo diariamente?

La verdad esto es algo en lo que no había caído en cuenta, estos factores claramente afectan día a día lo que consumimos, sea en uno o en todos sus aspectos. 
En el hogar los productos en los que más variedad he notado es en los de aseo, hay muchas marcas, muchas empresas y estas utilizan la promoción para ganarse el cliente, mi mamá por ejemplo compra "Suavitel" porque en propagandas dicen que el amor de mamá huele así, y esto incluso a mi se me ha pegado, cada vez que percibo esta fragancia me recuerda sus palabras y en algunas ocasiones las digo en voz alta y a algunas personas les parece gracioso. Su precio es algo elevado en comparación de las otras marcas que ofrecen el "mismo" producto, su forma de promover sus ventas fue muy buena, pensaron en cómo marcar su producto para hacerlo muy reconocible. 
En las plazas o distribución es cada día más evidente que las personas con empresas grandes y pequeñas dejaron de preocuparse por una locación o un almacén en donde adquirir sus productos, utilizan las ventas online con ayuda de publicidad con personas con alto nivel de seguidores en las redes sociales. Algunos productos llegan tanto a la persona que sigue a estos "famosos" que por una u otra razón visitan la página y algo les gusta.